Cómo pintar «paper panzers»

En este artículo exploraremos cómo crear un camuflaje anacrónico de la II Guerra Mundial, un camuflaje tipo «astillado», comúnmente utilizado por los modelistas para tanques y prototipos de alemanes de la 2GM. Para lograrlo, utilizaremos cinta para enmascarar para crear un camuflaje intrincado en tres tonos, donde cada color será iluminado para generar más contraste. Este artículo fue publicado originalmente en la web de Battlefront, Parte 1 y Parte 2. Los tanques “What If” («y si…») abren un sinfín de posibilidades para experimentar con esquemas de color y camuflajes. Al tratarse de vehículos que nunca existieron, la libertad creativa es total.…

Cómo pintar tanques alemanes de la 2GM de forma «rápida»

En esta entrada vamos a describir un método de pintura rápida que comencé a usar el año pasado para pintar los vehículos de dos ejércitos alemanes completos para Flames of War. Pintura rápida es un término relativo: lo que puede ser rápido para mí podría no serlo para otro pintor. En mi caso, este método es rápido porque he simplificado ciertas técnicas que suelo utilizar regularmente (ver esto), como la modulación del color, y he omitido otras por completo, como el uso de óleos para crear efectos de suciedad o desgaste. En suma, todos estos cambios me han ahorran tiempo.…

Cómo pintar casas impresas en 3D

En este tutorial veremos cómo utilizar técnicas rápidas y sencillas para pintar casas impresas en 3D hechas de filamento, perfectas para echar una partida a nuestro wargame favorito. Aunque vamos a pintar una casa de 15 mm para Flames of War, las mismas técnicas pueden aplicarse a cualquier periodo o escala. La idea es aprovechar sprays de imprimación de diferentes colores para crear el color base, y luego generar contraste utilizando la técnica del pincel seco y filtros. Paso 1 – Preparación Las impresoras de filamento han revolucionado nuestras mesas de juego, permitiéndonos crear en casa piezas de escenografía con…

PaintingWar: Ejército británico de la 2GM

Tras 10 años desde la publicación de mi primer libro de pintura me complace anunciar otra publicación de PaintingWar (PW), gracias a Miniaturama Publishing. Esta supone mi tercera contribución a la serie de libros PW (tras el ejército alemán de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española), adentrarme de nuevo en uno de mis temas favoritos de los wargames históricos: la Segunda Guerra Mundial. Si mi primer número de PaintingWar se centraba en el ejército alemán, este último se centra en el ejército británico y de la Mancomunidad. Utilizando exclusivamente miniaturas de Warlord Games en 28mm, y similar…

Cómo mejorar un trabajo de pintura de 15 mm: cañones e infanteria

Las técnicas de pintura más populares entre los aficionados a los wargames caen en la categoría de pintura rapida o calidad de juego (traducción literal de «tabletop quality»). La idea de estas técnicas es la de tener una unidad o ejército listo en el menor tiempo posible, con cada miniatura pintada con sus colores correctos y un mínimo de luces y sombras. Las técnicas de pintura rápida son perfectas para los wargamers porque permiten disfrutar más horas sobre el campo de batalla . Pero hay veces que tenemos un poco de tiempo extra que podemos utilizar para mejorar el nivel…

Guías de pintura de tanques de la 2GM en 12mm

Durante las últimas semanas he estado ocupado pintando varias docenas de diminutos tanques de la Segunda Guerra Mundial en 12mm (escala 1:144) producidos por Victrix Games, una nueva rama de Victrix Limited. Pensaba que mi escala preferida para tanques históricos era 15mm, pero he de decir que estas pequeñas bellezas me han arrebatado el corazón. A pesar de su pequeño tamaño, el nivel de detalle es espectacular; y mejor aún, permiten jugar a nivel 1:1 (cada miniatura representa un vehículo real, es decir, nuestras partidas tendrán una dimensión aun mayor y además más realista).  Y ahora, gracias a Victrix Games, podréis…

Cómo pintar civiles armados de la 2GM

Como ya comentara en mi último post, he tenido la gran oportunidad de pintar la magnífica nueva gama de civiles polacos de la Segunda Guerra Mundial de JT Infamous, perfectos para Bolt Action. Ya vimos el mes pasado como pintar el camión blindado Kubuś, y hoy veremos como pintar los soldados (o civiles). Gracias a JT Infamous  y Wargames: Soldiers and Strategy ahora podéis descargar de forma completamente gratuita dos guías de pintura donde os muestro como pintar paso a paso un civil armado con un coctel molotov y una ametralladora (publicado originalmente en WSS 101), y otro civil armado con equipo alemán robado,…

Como decorar las peanas con plantas

Una de las partes más importantes de una miniatura -muchas veces ignorada- es la peana. Incluso una miniatura pintada de forma regular resultará más interesante si tiene una peana trabajada. Y vice versa, a veces una base mediocre puede desmerecer una miniatura muy bien pintada. Hoy veremos como combinar diferentes materiales para crear una peana llena de vegetación para nuestras miniaturas para wargames. Como ejemplo voy a utilizar un equipo HMG alemán en 28mm de Kromlech Historical. Y si os preguntáis como pintar el uniforme de estos alemanes, podéis echar un ojo a este post. Recordar que ya hemos discutido…

Como hacer camuflaje de follaje para tanques en 15mm

  Desde que publicara el libro Painting Wargames Tanks mucha gente me ha preguntado como hice el follaje que puse en algunos de los vehículos. Finalmente he decidido a escribir un pequeño tutorial explicándolo para el blog. De hecho, brevemente comenté como hacerlo en el numero dedicado a Kursk de The Weathering Magazine, así que aquí aprovecharé para ahondar un poco más. Durante la segunda guerra mundial muchos tripulanes de carros -en especial alemanes- decidieron improvisar sobre el camino y utilizar ramas, arbustos y otros tipos de vegetación para camuflar sus vehículos. En nuestra mesa de pintura podemos recrear fácilmente…

Como pintar infanteria y caballeria polaca de la segunda guerra mundial en 28mm

Con el apoyo de Kromlech Historical, me gustaria compartir con vosotros una nueva guía de pintura donde muestro como pintar un soldado de infantería polaco y un ulano (caballeria) de comienzos de la Segunda Guerra Mundial. El soldado va equipado con una gabardina larga y con el tipico casco de acero modelo 1937 (wz.37), mientras que la guía del ulano está dividida en dos partes. Primero muestro como pintar un caballo bayo, y a continuación me centro en el ulano, equipado con una chaqueta modelo 1936 y un casco modelo adriano.  Para aquellos que no conozcais Kromlech, ésta es una…