En las partidas de Flames of War es bastante habitual encontrar artillería lanzadora de cohetes, como los nebelwerfer alemanes, los katiushas rusos o los Sherman calliope americanos. Y dado que cada vez que disparan estas armas debe ponerse un marcador de «humo» para representar la descarga, en lugar de utilizar simplemente algodón, podemos emplear unos marcadores personalizados –y bastante realistas– utilizando varillas chenille o varillas limpiapipas. Para fabricar estos marcadores necesitaremos varias cosas: peanas medias o grandes de Flames of War, masilla DAS o arcilla, palillos redondos, espuma de trama muy fina (la ideal es la que venden como arbustos…
Como pintar el camuflaje británico «Caunter Scheme»
En Noviembre de 1940 el ejército británico especifica un nuevo camuflaje (General order 297) basado en un diseño disruptivo de tres colores conocido como “Caunter Scheme” y aplicado en muchos AFVs (como el Stuart M3 Honey y el Matilda II) y vehículos ligeros. El camuflaje consiste en una base de Portland Stone y líneas angulares con Silver Grey/Light Blue-Grey y Slate (pizarra)/Khaki Green. Para recrearlo encontré una marca de pinturas acrílicas, DOA paints, que vendía los tres colores ya preparados: Light stone, Silver grey y Slate (del más claro al más oscuro). La calidad de la pintura es bastante buena:…
Como pintar fallschirmjägers (Ardenas)
Hace unos meses publiqué un tutorial para pintar paracaidistas americanos y británicos de la segunda guerra mundial. Hoy le toca el turno a los paracaidistas alemanes –o como son llamados en su tierra, fallschirmjägers–, aprovechando unas miniaturas en 15mm de Forged in Battle que he estado pintando. A lo largo de la segunda guerra mundial los fallschirmjäger combatieron en varios frentes, desde Creta (última acción alemana aerotransportada), hasta las Ardenas y pasando por Italiay Normandia. Pero en este tutorial solo me voy a centrar en un teatro, la batalla de las Ardenas, donde combatiría la 5º Fallschirmjäger Division (LXXXXV Cuerpo,…
Como pintar paracaidistas aliados (WWII)
Si, sigo vivo. Hace más de tres meses que no actualizo el blog, pero este último año de carrera me esta abstrayendo sobremanera. Sin embargo, aquí os traigo una nueva entrada a modo de guía para pintar paracaidistas americanos y británicos, aprovechando unas minis en 15mm de Forged in Battle que he estado pintando. Aunque se ejemplifique en miniaturas de 15mm, los colores son perfectamente extrapolables a escalas mayores, donde la diferencia radicaría en como apliquemos la pintura.
Como pintar edificios
Hace tiempo que andaba buscando un edificio con el suficiente detalle como para poner en práctica un par de técnicas, y por fin lo encontré en Escenorama. Usando dos edificios de esta compañía voy a tratar de explicar como pintar edificios de una manera realista, ajados por el inevitable envejecimiento debido al paso del tiempo, usando para ello oleos y pigmentos. No obstante, lo que describo en estas líneas puede seguirse en su totalidad o solo utilizar aquellas partes que más nos convengan.
Como usar pigmentos en los bajos de un vehículo
Hasta no hace mucho, mi uso de los pigmentos se limitaba a manipularlos en seco, espolvoreándolos por las zonas que me convenían, por ejemplo, con negro para recrear el humo en las salidas de los escapes. Sin embargo, recientemente he estado experimentando una nueva forma de aplicarlos, basada en un diluyente: Pigment Fixer de MIG productions, y en este tutorial voy a explicar en que se basa.
Como hacer mapas para 15mm
En la siguiente entrada voy a explicar cómo hacer, o mejor dicho pintar, mapas para los 15mm, cuya presencia en las peanas de staff teams son un buen detalle. El material que yo uso es papel de estaño de repujado (de venta en tiendas de manualidades e incluso papelerías), aunque también podemos usar papel o cartulina. Lo bueno de este material es que podemos doblarlo y darle la forma que deseemos sin ninguna dificultad. Por el contrario, si utilizamos papel habría que encolarlo y esperar a que se seque.+
Desgastes: técnicas adicionales
En varios artículos he comentado como conseguir un aspecto desgastado y sucio en los vehículos, para darles mayor realismo. Esto se conseguía a través del uso de tintas, filtros, y en menor medida, pigmentos. En las siguientes líneas voy a tratar un par de técnicas adicionales que podemos utilizar para potenciar este efecto o para buscar otros. Las miniaturas que ilustran el artículo son Walkers en 15mm de Dream Pod 9 (DP9). Perfilados En escalas pequeñas, especialmente el 15mm, es importante ganar contraste en la figura, para aumentar su vistosidad y darle relieve. Una forma bastante eficiente es resaltar las…
Como pintar caras y manos en 15mm
Como antaño hice para caras en miniaturas de 28mm , en las siguientes líneas voy a tratar de explicar cómo pintar caras y manos en miniaturas de 15mm. En primer lugar, comentar que existen infinidad de estilos para pintar la carne a esta escala, y el mío no es mejor, ni peor. Simplemente es “mío”. Es decir, lo ideal es probar varios estilos, y no ya solo elegir el que más nos guste, si no crear el nuestro propio a base de experimentar y probar distintas técnicas.
Como decorar peanas en 15mm
Las peanas son uno de los puntos más importantes en las miniaturas a esta escala, pues unas miniaturas muy bien pintadas, pero con peanas mediocres, pierden bastante calidad. A continuación voy a tratar de comentar cómo conseguir un par de detalles para lograr mejorarar nuestras peanas.